973 954 196

Llámenos

 CONJUNTIVITIS

CONJUNTIVITIS

La conjuntivitis es una enfermedad del ojo muy frecuente, sobre todo en personas que tienen contacto directo con otras (especialmente con niños). Aunque no resulta difícil de tratar, su aparición suele provocar alarma y rechazo porque se contagia fácilmente.

¿QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS?

La conjuntiva es una capa muy fina y transparente que reviste la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Su inflamación hace que los vasos sanguíneos que se encuentran en ella se dilaten, lo que se conoce como conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva). 

En función de la causa que la provoque, hablamos de:

Conjuntivitis infecciosa, producida por virus, hongos o bacterias.

Conjuntivitis alérgica, reactiva a un alérgeno como el polen, el pelo de los animales o el polvo.

Conjuntivitis irritativa, provocada por sustancias irritantes, como los cosméticos o las cremas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CONJUNTIVITIS?

La señal más evidente es que la inflamación de los vasos de la conjuntiva provoca que los ojos se vuelvan rojos. Pero este enrojecimiento puede ir acompañado de otros síntomas:

Lagrimeo.

Picor intenso.

Sensación de tener arenilla.

Dolor al abrir y cerrar el ojo.

Sensibilidad a la luz.

Inflamación de la zona ocular.

Secreciones amarillentas que hacen que el ojo parezca “pegado” al despertar.

¿CÓMO CURAR LA CONJUNTIVITIS?

Dependiendo de la causa de la conjuntivitis, el tratamiento puede variar:

La conjuntivitis vírica, no tiene tratamiento y acaba curándose sola en unos días o semanas.

La conjuntivitis bacteriana, en cambio, necesita medicación con colirios y pomadas antibióticos.

En la conjuntivitis alérgica, es importante identificar el alérgeno, la sustancia responsable de la reacción, ya que al eliminarlo o protegerse de él suele desaparecer el trastorno. En caso de alergia al polen u otros factores difíciles de evitar, las reacciones suelen mejorar al administrar antihistamínicos.

La conjuntivitis irritativa, se soluciona eliminando la causa, por ejemplo dejando de usar ciertos cosméticos o sustituyéndolos por otros hipo alergénicos.

 CÁLCULOS RENALES

CÁLCULOS RENALES

 OSTEOPOROSIS

OSTEOPOROSIS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *