
CINCO BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO PARA PERSONAS MAYORES Y ADULTOS MAYORES
Lo ha escuchado una y otra vez: la actividad física y el ejercicio son buenos para usted, y debe intentar hacerlos parte de su rutina. Hay innumerables estudios que prueban los importantes beneficios para la salud asociados con el ejercicio, y se vuelve más importante a medida que envejecemos. La actividad física y el ejercicio regulares para las personas mayores ayudan a mejorar la salud física y mental, los cuales le ayudarán a mantener su independencia a medida que envejece. A continuación, describimos cinco beneficios del ejercicio para personas mayores y adultos mayores.
PREVENIR ENFERMEDADES
Los estudios han demostrado que mantener una actividad física regular puede ayudar a prevenir muchas enfermedades comunes, como las enfermedades cardíacas y la diabetes. El ejercicio mejora la función inmunológica en general, lo cual es importante para las personas mayores, ya que su sistema inmunológico a menudo se ve comprometido. Incluso el ejercicio ligero, como caminar, puede ser una herramienta poderosa para el manejo de enfermedades prevenibles.
SALUD MENTAL MEJORADA
Los beneficios para la salud mental del ejercicio son casi infinitos. El ejercicio produce endorfinas (la hormona para «sentirse bien»), que actúan como un alivio del estrés y lo hacen sentir feliz y satisfecho. Además, el ejercicio se ha relacionado con la mejora del sueño, que es especialmente importante para los adultos mayores que a menudo sufren de insomnio y alteraciones de los patrones de sueño.
DISMINUCION DEL RIESGO DE CAIDAS
Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de caídas, lo que puede resultar potencialmente desastroso para mantener la independencia. El ejercicio mejora la fuerza y la flexibilidad, lo que también ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de caídas. Las personas mayores tardan mucho más en recuperarse de las caídas, por lo que cualquier cosa que ayude a evitarlas en primer lugar es fundamental.
COMPROMISO SOCIAL
Ya sea que se una a un grupo de caminatas, asista a clases grupales de acondicionamiento físico o visite un club de jardinería, el ejercicio puede convertirse en un evento social divertido. Mantener fuertes lazos sociales es importante para que los adultos mayores sientan un propósito y eviten sentimientos de soledad o depresión. Por encima de todo, la clave es encontrar una forma de ejercicio que le guste y nunca más se sentirá como una tarea rutinaria.
FUNCION COGNICTIVA MEJORADA
La actividad física regular y las habilidades motoras afinadas benefician la función cognitiva. Innumerables estudios sugieren un menor riesgo de demencia para las personas físicamente activas, independientemente de cuándo comience una rutina.